Educacion y Comunicación
      El proceso Didáctico como proceso de comunicación
(Mediación Pedagogíca)
En este editado, observamos y nos damos cuenta que las palabras comunicación, educación-comunicación, mediación pedagógica y retroalimentación, son palabras claves de la importancia para establecer y ponernos de acuerdo a la hora de comunicarnos, en la actualidad dentro de la educación existe la construcción de significados basada en la comunicación, utilizando los recursos necesarios para que esta surja libremente.
Se debe resaltar que es muy importante, que dentro del proceso de comunicación en el aula, debe existir un clima positivo para el éxito de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Actualmente y con el surgimiento y el desarrollo de la tecnología para la comunicación, la tarea educativa debe formar perceptores (receptores), críticos y creadores para aprovechar estas nuevas tecnologías
En cuanto lo que nos dice el autor, no estoy de acuerdo pues cada vez que surge un avance tecnológico, este es adoptado inmediatamente por las personas (por ejemplo los celulares, el uso de internet etc.) por lo que no es necesario dar tantas vueltas a un concepto que los docentes han tenido presente siempre, como es el buscar una comunicación adecuada, utilizando los elementos como la fuente, el mensaje, el medio o canal etc. al igual que el uso de medios gráficos siempre han servido de apoyo, lo que se refleja cuando se aplica a los métodos de enseñanza-aprendizaje ya que esta se vuelve más fácil de entender.
En la ¨educación tradicional priva el modelo unidireccional de comunicación, llamado modelo bancario de comunicación”, esto es lo que se debe cambiar en nuestra práctica diaria como docentes, y lo debemos hacer por medio del uso pedagógico de las nuevas tecnologías en la educación lo que obliga a la interactividad; que se puede dar a través de teléfono, chat, correo electrónico, correo tradicional, pero a la vez no podemos ni debemos quitar de buscarlo dentro de nuestras aulas, es necesario que el maestro envié su mensaje utilizando además los comportamientos no verbales que son parte de la comunicación, y que el alumno retroalimente indicando lo que entendió o las dudas que tenga, interactuando de esta manera toda la clase.
Mediación; es la acción y efecto de mediar , ¿porque llamarla mediación? (indica mediar, dividir), sería más correcto referirse al docente y a las tecnologías no como mediadores sino como moderadores y deberíamos pensar en crecer y llevar la práctica pedagógica hacia la excelencia y a un crecimiento en beneficio de todos, aquí lo importante es que se busque alcanzar el objetivo de un verdadero proceso enseñanza-aprendizaje entre profesor y alumno, buscando la superación y la mejora continua, considero que más que mediar, las nuevas tecnologías sirven para mejorar los procesos de enseñanza -aprendizaje Se debe aprender a utilizar todas las formas, equipos y tecnologías para guiar la enseñanza de la mejor manera y en beneficio de los alumnos, de tal madera que el estudiante realmente obtenga los conocimientos necesarios para la toma de decisiones correctas en su vida personal y profesional.
    (Mediación Pedagogíca)
En este editado, observamos y nos damos cuenta que las palabras comunicación, educación-comunicación, mediación pedagógica y retroalimentación, son palabras claves de la importancia para establecer y ponernos de acuerdo a la hora de comunicarnos, en la actualidad dentro de la educación existe la construcción de significados basada en la comunicación, utilizando los recursos necesarios para que esta surja libremente.
Se debe resaltar que es muy importante, que dentro del proceso de comunicación en el aula, debe existir un clima positivo para el éxito de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Actualmente y con el surgimiento y el desarrollo de la tecnología para la comunicación, la tarea educativa debe formar perceptores (receptores), críticos y creadores para aprovechar estas nuevas tecnologías
En cuanto lo que nos dice el autor, no estoy de acuerdo pues cada vez que surge un avance tecnológico, este es adoptado inmediatamente por las personas (por ejemplo los celulares, el uso de internet etc.) por lo que no es necesario dar tantas vueltas a un concepto que los docentes han tenido presente siempre, como es el buscar una comunicación adecuada, utilizando los elementos como la fuente, el mensaje, el medio o canal etc. al igual que el uso de medios gráficos siempre han servido de apoyo, lo que se refleja cuando se aplica a los métodos de enseñanza-aprendizaje ya que esta se vuelve más fácil de entender.
En la ¨educación tradicional priva el modelo unidireccional de comunicación, llamado modelo bancario de comunicación”, esto es lo que se debe cambiar en nuestra práctica diaria como docentes, y lo debemos hacer por medio del uso pedagógico de las nuevas tecnologías en la educación lo que obliga a la interactividad; que se puede dar a través de teléfono, chat, correo electrónico, correo tradicional, pero a la vez no podemos ni debemos quitar de buscarlo dentro de nuestras aulas, es necesario que el maestro envié su mensaje utilizando además los comportamientos no verbales que son parte de la comunicación, y que el alumno retroalimente indicando lo que entendió o las dudas que tenga, interactuando de esta manera toda la clase.
Mediación; es la acción y efecto de mediar , ¿porque llamarla mediación? (indica mediar, dividir), sería más correcto referirse al docente y a las tecnologías no como mediadores sino como moderadores y deberíamos pensar en crecer y llevar la práctica pedagógica hacia la excelencia y a un crecimiento en beneficio de todos, aquí lo importante es que se busque alcanzar el objetivo de un verdadero proceso enseñanza-aprendizaje entre profesor y alumno, buscando la superación y la mejora continua, considero que más que mediar, las nuevas tecnologías sirven para mejorar los procesos de enseñanza -aprendizaje Se debe aprender a utilizar todas las formas, equipos y tecnologías para guiar la enseñanza de la mejor manera y en beneficio de los alumnos, de tal madera que el estudiante realmente obtenga los conocimientos necesarios para la toma de decisiones correctas en su vida personal y profesional.
Etiquetas: comunicación, mediación, moderadores



