"La aventura de ser maestro"
      Es para mí un placer compartir comentarios sobre la lectura  “La aventura de ser maestro”, el autor aborda aspectos muy interesantes sobre la profesión docente, entre ellos: El lenguaje no verbal  de los alumnos que rara vez consideramos los docentes, las estrategias que debemos utilizar dependiendo del tipo de contenidos que enseñemos, nuestro lenguaje corporal, los recursos que debemos utilizar para motivar a nuestros alumnos, al leer esto, imagine que al asistir a clases nuestros alumnos es como si visitaran  un centro comercial y nuestras materias son los escaparates que deben llamar la atención de nuestros clientes y motivarlos a comprar lo que les vendemos, los conocimientos, habilidades y actitudes, lamentablemente muchos docentes pocas veces reflexionamos sobre nuestra labor y  lo que colocamos en nuestros escaparates es muy poco atractivo que no invitan a nuestros clientes ni siquiera a detenerse a mirarlos, eso ha provocado que los estudiantes sólo se preocupen un día antes del examen en ver lo que hay en esa tienda y trata sólo de memorizar los contenidos para cubrir un requisito que le permita avanzar al siguiente pasillo del centro comercial, pero al final de su recorrido por todo el centro comercial nos damos cuenta que nuestro cliente  no ha comprado nada útil que le sirva para enfrentar los retos que encontrará al salir del centro comercial, por ello los maestros hemos perdido credibilidad ante la sociedad, además se cree que cualquier individuo puede realizar la tarea de mostrar esos aparadores grises y descontextualizados de las necesidades de los clientes, de ahí la frase “aunque sea maestro” . Las personas que  dedicamos nuestras vidas a la docencia sabemos que no es una tarea fácil que intervienen múltiples factores en el proceso de enseñanza- aprendizaje y para lograr aprendizajes significativos en nuestros alumnos requerimos de sustentar nuestra práctica docente tanto en teorías educativas, teorías psicológicas  que nos brinde la seguridad de que lo que estamos realizando con nuestros alumnos  les permitirá no solo adquirir conocimientos sino también desarrollar habilidades y actitudes.
    Etiquetas: aprendizaje por ensayo y error, lenguaje no verbal, M .Esteve




0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio