viernes, 13 de noviembre de 2009

"La aventura de ser maestro"

Es para mí un placer compartir comentarios sobre la lectura “La aventura de ser maestro”, el autor aborda aspectos muy interesantes sobre la profesión docente, entre ellos: El lenguaje no verbal de los alumnos que rara vez consideramos los docentes, las estrategias que debemos utilizar dependiendo del tipo de contenidos que enseñemos, nuestro lenguaje corporal, los recursos que debemos utilizar para motivar a nuestros alumnos, al leer esto, imagine que al asistir a clases nuestros alumnos es como si visitaran un centro comercial y nuestras materias son los escaparates que deben llamar la atención de nuestros clientes y motivarlos a comprar lo que les vendemos, los conocimientos, habilidades y actitudes, lamentablemente muchos docentes pocas veces reflexionamos sobre nuestra labor y lo que colocamos en nuestros escaparates es muy poco atractivo que no invitan a nuestros clientes ni siquiera a detenerse a mirarlos, eso ha provocado que los estudiantes sólo se preocupen un día antes del examen en ver lo que hay en esa tienda y trata sólo de memorizar los contenidos para cubrir un requisito que le permita avanzar al siguiente pasillo del centro comercial, pero al final de su recorrido por todo el centro comercial nos damos cuenta que nuestro cliente no ha comprado nada útil que le sirva para enfrentar los retos que encontrará al salir del centro comercial, por ello los maestros hemos perdido credibilidad ante la sociedad, además se cree que cualquier individuo puede realizar la tarea de mostrar esos aparadores grises y descontextualizados de las necesidades de los clientes, de ahí la frase “aunque sea maestro” . Las personas que dedicamos nuestras vidas a la docencia sabemos que no es una tarea fácil que intervienen múltiples factores en el proceso de enseñanza- aprendizaje y para lograr aprendizajes significativos en nuestros alumnos requerimos de sustentar nuestra práctica docente tanto en teorías educativas, teorías psicológicas que nos brinde la seguridad de que lo que estamos realizando con nuestros alumnos les permitirá no solo adquirir conocimientos sino también desarrollar habilidades y actitudes.

Etiquetas: , ,

Mi confrontación con la docencia

Mi trayectoria como docente ha sido algo caprichosa, empecé interesándome por la docencia a los 9 o 10 años ayudándole a dar clases particulares a mi mamá, ella impartió clases por 25 años en el primer año de primaria. Ayudaba a los alumnos que tenían dificultades de aprendizaje en matemáticas, escritura, lectura o ciencias sociales, por ello a la casa acudían alumnos de diferentes escuelas. Yo cooperaba para que estos alumnos aprendieran aquello que se les dificultaba, mi madre me iba dirigiendo como desarrollar el trabajo al final de la jornada recibía una pequeña retribución económica por mi apoyo. A pesar de que la labor realizada con los alumnos era interesante sentía que esas actividades no correspondían a mi proyecto de vida por ello decidí estudiar la licenciatura en Derecho, mi ingreso a la universidad me obligó a desconectarme de todos los aspectos del magisterio.
20 años después por casualidad empecé a impartir clases de Derecho y Legislación Laboral en una escuela particular, “Preparatoria Xalapa” en la ciudad de Xalapa, Ver. Esta experiencia me permitió descubrir que me agradaba dar clases pero no a nivel primaria, sino a nivel bachillerato. Desde entonces ya han pasado 15 años que estoy frente a grupo y aunque han sido dos tipos de escuelas en las que he laborado particular y pública, amabas experiencias han resultado satisfactorias, porque considero que mi labor es importante a partir de mi trabajo diario en aula puedo enseñar a mis alumnos muchos valores y a conocer sus derechos. Actualmente realizó mi labor docente sólo en la escuela pública, en la cual he observado la necesidad de brindar una educación más acode a las necesidades de los alumnos que asisten diariamente a nuestra escuela quizás algunos no muy consientes de lo que esperan de ella y otros con la esperanza de adquirir conocimientos y habilidades que les permitan enfrentar con éxito los retos futuros.
Debo decirles que el contacto con los jóvenes me hace sentirme bien y realizada. Es algo que deje de hacerlo por muchos tiempo y ahora seria de las cosas que no cambiaria, pues es como mantenerme viva. Me siento feliz de ver que mis alumnos pueden obtener de mi un poco de lo que yo les puedo trasmitir para mí eso es satisfactorio, sobre todo cuando espontáneamente y en cualquier momento me lo manifiestan.

Etiquetas: , , ,

Los saberes de mis estudiantes

Los resultados que a continuación les muestro, son de acuerdo a una encuesta que lleve a cabo con estudiantes de tercer año de preparatoria, para poder determinar el uso que ellos le dan al Internet. La mayoría de mis alumnos tienen acceso a la tecnología, ellos en su encuesta manifestaron que la utilizan está tecnología de diversas maneras: para realizar sus tareas, intercambio de videos, música, entretenimiento, socialización chatear, incluso pocos pero han hecho tramites por medio de esta tecnología, como tramitar su curp, otros mas, pocos pero han comprado, celulares, estampillas y artículos deportivos, incluso una de mis alumnas elaboro ya un blog, lo cual me da gusto, porque ella me lo menciono hace mas de dos meses, lo que quiere decir que si están a la vanguardia de estos medios, Sin embargo nosotros debemos, tener cuidado y enseñarles a que desarrollen sus competencias, como el que participen con responsabilidad en la sociedad, “es decir con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Ya lo dice la filosofía de vida y de trabajo de la comunidad hacker. Debemos permitir y fomentar que formen parte de la realización de nuevos espacios que ofrezcan formas genuinas de acción, para expresarse, manifestarse he intervenga en espacios grupales. Esto debemos demostrárselos a ellos con hechos, si nosotros lo hacemos es posible, debe ser expansivo. Ellos comentan que el Internet debe servir para ahorrar tiempo abreviar y ayudar a la simplificación de tramites, también dicen que a través de este medio, pueden sus papas hacer diferentes pagos, manejan cuentas de bancos algunos, otros más hacen compras de paquetes y reservaciones, para cuando salen de viaje, como apartar vuelos y hoteles. A continuación les muestro la gráfica que representa los resultados de la encuesta que realicé a los alumnos.


Etiquetas: , ,